El miedo es una de las emociones más intensas y desagradables. Genera aprensión, malestar, sensación de pérdida de control y muchas otras sensaciones desagradables. Aunque también tiene su función adaptativa; que es la facilitación de unas respuestas de escape o evitación ante una situación peligrosa y respuestas eficaces. Nos protege
Pero el miedo no siempre es adaptativo, cuando pierde su función adaptativa nos puede limitar en nuestra vida diaria, las respuestas ya no son adaptativas y nos encontramos con un estado de activación anormal provocando cansancio y respuestas erráticas.
Tener miedo a padecer una enfermedad es algo frecuente . Suele ser una preocupación pasajera, pero en ocasiones se instaura hasta convertirse en un miedo incapacitante. En esta situación de crisis sanitaria, las personas estamos más pendientes de las reacciones de nuestro cuerpo con el fin de detectar la presencia de la patología
DOS CARACTERÍSTICAS DEL MIEDO
El miedo es una emoción que pierde intensidad a medida que nos enfrentamos a la situación temida. Aparece la habituación ante la situación temida. Es decir, cuánto más experiencia tengamos con aquello que nos da miedo más ejemplos de que no pasa nada grave.
El miedo genera unas respuestas de escape o evitación o conductas de comprobación (preguntar al médico, buscar en google, preguntar a familiares, atención continua a señales, chequeos)
¿ Como manejamos el MIEDO A LA ENFERMEDAD O AL CONTAGIO ?
1º Identifica, valida la emoción y las sensaciones, acepta 2º Revisa tus creencias ¿son erróneas? 3º Maneja la emoción
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL MIEDO
1.TENER INFORMACIÓN CLARA DE LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD Y DE LAS MEDIDAS HIGIÉNICAS(Buscar siempre información en fuentes oficiales, sin saturarse) 2. ESCRIBIR LISTADO DE SÍNTOMAS CON OTRAS CAUSAS POSIBLES EN TIEMPO BASURA (en un espacio de tiempo determinado) 3. EVITAR AQUELLAS CONDUCTAS QUE MANTENGAN EL MIEDO A LARGO PLAZO(respuestas de escape o evitación y conductas de comprobación)
¿Qué son las respuestas de escape o evitación y cómo podemos manejarlas?
-No salir a la calle -No querer saber nada -Ir corriendo para tardar menos
Podemos exponernos poco a poco a aquello que nos genera miedo (para poder comprobar que no pasa nada y aparezca la habituación) sin conductas de evitación. Para cuantificarlo y ver los avances es bueno hacernos una lista gradual e ir completando una vez que haya bajado la intensidad de miedo , es decir que se de la habituación en el mismo paso (repetición). Por ejemplo:
¿Qué son las conductas de comprobación y cómo podemos manejarlas?
-Preguntar al médico de manera sistemática y/o abusiva -Buscar en Google de forma compulsiva -Preguntar a familiares -Atención continua a señales, chequeos
Es importante no caer en la trampa de llevar a cabo conductas que no solo no solucionan el problema sino que acarrean consecuencias negativas, para ello podemos: posponer estas conductas de comprobación, utilizar ejercicios de distracción para no atender a las señales de enfermedad o hacer ejercicios de relajación, atención plena… para dirigir la atención a estímulos externos
RESUMEN E IDEAS A TENER EN CUENTA
1. El miedo tiene la función adaptativa de protegernos 2. Cuando deja de cumplir la función se convierte en limitante 3. Genera unas respuestas de evitación o conductas de comprobación (mantienen el problema a largo plazo) 4. El miedo es una emoción que pierde intensidad a medida que nos enfrentamos a la situación temida y aparece la habituación
Como siempre esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te animamos a solucionar cualquier duda que pueda quedarte, no tengas miedo ;). Por nuestra parte, mañana Viernes 5 estrenamos nuevo episodio en el canal de YouTube y estará dedicado al miedo, expondré las ideas de este artículo tratando de ampliarlas. Pondremos el enlace cuando esté disponible
Como lo prometido es deuda, aquí tenéis el vídeo explicativo correspondiente a este artículo. Esperamos que os guste y pueda serviros de ayuda, si es así nos encantará que nos regales un like y te suscribas al canal para estar al tanto de las novedades.