Emociones – Capítulo 1
- Admin
- mayo 21, 2020
- Apuntes de Psicología - Blog
- 0
- 505
Emociones – Capítulo 1
¿Cómo definirías que es una emoción?
Es posible que cada uno tengamos nuestra propia idea a la hora de definirlas, esto puede ser porque son una experiencia multidimensional y podemos atender a sus diferentes dimensiones para definirla.
Las emociones están formadas por componentes subjetivos, conductuales, fisiológicos, de regulación y de reconocimiento.
También podemos hablar de 3 cosas comunes en las emociones: que son intensas, que ocurren irremediablemente y que pueden producirse tanto por agentes externos como internos.
Para poder continuar hablando de emociones me gustaría explicar la metáfora de los 4 cerebros; aunque el funcionamiento del cerebro es mucho más complejo, esta metáfora simplifica de manera elegante la explicación y nos permite entenderlo un poco mejor.
De manera muy sencilla podemos atender al desarrollo de 4 regiones cerebrales y las funciones que cumplen, esto arroja luz para entender cómo funciona nuestro cerebro y como gestiona las emociones.
– El cerebro reptiliano: es el cerebro que actúa. Está formado por el tronco del encéfalo y el cerebelo, se encarga de las funciones más básicas, la supervivencia o los actos involuntarios y automáticos.
– El cerebro emocional: es el cerebro que siente. Es nuestro sistema límbico y la amígdala y es una parte de nuestro cerebro muy primitiva. También está relacionada con los actos involuntarios y automáticos y es una parte reactiva e inconsciente. Podríamos decir que es el “centro de operaciones de las emociones”.
– El cerebro racional: es el cerebro que piensa. El neocortex es una región de nuestro cerebro posterior en la evolución. Aquí ya hablamos de pensamientos inconscientes y memoria a largo plazo.
– El cerebro ejecutivo: es el cerebro que ejecuta. Nuestra corteza prefrontal y es nuestra región mas evolucionada, podríamos decir que es la culminación de laevolucion de nuestro cerebro y la que marca la diferencia respecto a los animales. Es la encargada de las funciones ejecutivas, los actos voluntarios, el control de nuestros impulsos y la regulación emocional entre otras funciones. Es nuestro cerebro mas consciente.
Ahora, conociendo este funcionamiento, me gustaría seguir hablando de emociones.
¿Qué nos produce una emoción?
Recordemos que nace de nuestro cerebro emocional y que tiene características inconscientes. La emoción nos invita a actuar de alguna manera y es nuestro cerebro ejecutivo (nuestra consciencia) el que elige la conducta mas adecuada. El cerebro ejecutivo es donde manejamos lo que hacemos independientemente de la emoción que experimentemos.
¿Qué podemos hacer en el manejo de las emociones?
ENTRENAR. A veces el manejo de nuestras emociones nos lleva a comportarnos de maneras que nos afectan de forma negativa o son desadaptativas (ya podríamos hablar de inteligencia emocional), la buena noticia es que lo podemos entrenar (Mentalización)
Llamamos mentalización a la capacidad de identificar lo que sentimos, validando y aceptando las emociones y a la vez poder reflexionar sobre su significado, es decir, manejarlas en la corteza prefrontal, en nuestro cerebro ejecutivo. La desactivación de la amígdala es posible mediante nuestra conducta y es en este sentido un punto de partida en el entrenamiento.
Hablar de emociones da para mucho más y por ello este post pretende ser un punto de partida para entenderlas y el capítulo primero de una serie de artículos relacionados con las emociones. Quizá ya se os ocurran algunas ideas de cómo manejarlas y poder hacer de ellas unas aliadas en nuestra vida diaria, si quieres puedes darnos tus ideas acerca de las emociones.
En próximos artículos hablaremos sobre diferentes emociones concretas y herramientas para gestionarlas.
Como siempre espero que os haya gustado y os animo ha resolver cualquier duda que haya podido quedar o a plantear temas que queráis comentar
Vídeo recomendado: Manejar la Atención en Trastornos de Ansiedad