Sobre mi

¿QUIÉN SOY?

Mi nombre es Virginia y soy psicóloga, licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en Neuropsicología clínica por la Universidad complutense de Madrid y habilitada para el ejercicio de la actividad general sanitaria.

Como profesional sanitario mi objetivo es ayudar a las personas proporcionando un espacio en el cual ser escuchado, entendido y un espacio de crecimiento personal y aprendizaje para tener una mejor calidad de vida

Como psicóloga me baso en una orientación cognitivo-conductual desarrollada a través de la investigación científica. Cada tratamiento es escogido basándome en la fiabilidad de los resultados de las investigaciones científicas.

Como neuropsicóloga clínica mi objetivo es evaluar, orientar e informar mediante el uso de pruebas y test estandarizados sobre el funcionamiento cognitivo general o funcionamiento cognitivo enmarcado dentro de daño cerebral o deterioro cognitivo. Además de ayudar a una mejor adaptación mediante sesiones de rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva.

A continuación doy a conocer los aspectos más formales relacionados con mi formación académica y mi experiencia profesional:


FORMACIÓN ACADÉMICA

–         Licenciada en psicología por la Universidad autónoma de Madrid en el 2008

–         Magister universitario de Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid en el 2010

–         Habilitada para el ejercicio de la psicología general sanitaria en el año 2014

–         Acreditada como Psicóloga Experta en Neuropsicología Clínica en el año 2020

–         Cursos:

  •       Formación en evaluación y tratamiento del duelo normal y complicado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  •       Inteligencia Emocional: Una herramienta profesional y personal. COP Madrid Octubre 2019
  •       Cómo afrontar la pérdida: El Duelo. COP Madrid Noviembre 2019

–         Congresos y Jornadas:

  •       I a VII JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO INTEGRAL EN FM Y SFC 2011 – 2018
  •       CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEUROPSICOLOGÍA 2016
  •       II JORNADAS DE PSICOLOGÍA Y DOLOR. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA 2018
  •       IV CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA E INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON PSYCHOLOGICAL PREVENTION 2019
  •       III JORNADA DE PSICOLOGÍA Y DOLOR. ESTRÉS Y DOLOR. 2019
  •       I CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL ISEP: LA PSICOLOGÍA DE HOY: NUEVAS COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS EN TIEMPOS DE CRISIS. 2020

EXPERIENCIA PROFESIONAL

–         Psicóloga en Asociación de Familiares de personas con Enfermedad Mental de Valdemoro (AFEMV). Experiencia con enfermedad mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, Trastornos de personalidad, Depresión, Trastornos de ansiedad, Trastornos obsesivo-compulivo). Desde el 2009 hasta 2017.

–         Piscóloga y Neuropsicóloga e la asociación de fibromialgia y fatiga crónica de Móstoles (AFINSYFACRO). Desde el 2010 hasta la actualidad

–         Actualmente consulta de psicología y neuropsicología como autónoma.

–         Participación como ponente en las siguientes jornadas:

  •      1ºJornadas  de formación sobre el tratamiento integral en fm y sfc 2011

    Taller de habilidades de comunicación Profesional-paciente

  •       3º Jornadas de formación sobre el tratamiento integral en fm y sfc 2013

    PONENTE: “ASPECTO PSICOLOGICO EN FIBROMIALGIA Y SFC”

  •       2º Jornadas internacionales sobre el estudio de la fibromialgia 2015

    SIMPOSIO I: ‘ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA PACIENTES CON FM’ Fibromialgia: aspectos       psicológicos y cognitivos en terapia grupal

  •       5º Jornadas de formación sobre el tratamiento integral en fm y sfc 2016

    PONENTE : Aspectos psicológicos en fibromialgia y sfc y tratamiento

  •       6º Jornadas de formación sobre el tratamiento integral en fm y sfc 2017

    PONENTE: Fibromialgia: un miembro más en la familia

  •       7º Jornadas de formación sobre el tratamiento integral en fm y sfc 2018

    PONENTE:Creencias y evidencias en FM y SFC  a nivel psicológico;Evidencia de tratamientos psicológicos eficaces

–         Participación como formadora en centros de salud de Móstoles a personal sanitario en el  Curso “Fibromialgia más que un dolor, retos en su diagnóstico y manejo en atención primaria”, Con la Consejería de Sanidad ( Dirección de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia sanitaria) En Centros de salud de atención primaria de Móstoles y Alcorcón en los años 2013, 2014, 2015, 2016)

–         Participación en jornadas de día de la salud organizado por Ayuntamiento de Móstoles:

  •     2013: Taller de” Autoestima”
  •     2014:Taller de “ Como mejorar la atención, la organización y los procesos de memoria”
  •     2015: Conciliación de enfermedades crónicas y empleo: beneficios psicológicos de trabajar
  •     2017: “Estimulación cognitiva”
  •     2018: “Impacto psicosocial ante el diagnóstico de una enfermedad crónica”

–         Colaboradora en las siguientes investigaciones:

  •       Poster: Déficits de memoria en Fibromialgia: Efectos de las alteraciones emocionales y lasfunciones ejecutivas. Almudena Trucharte Martínez    , Virginia Ovalle de la Rica , Gabriela Castillo-Parra. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Camilo José Cela    .Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Afinsyfacro)
  •      Poster: Influencia de variables psicológicas en la fibromialgia. Almudena TrucharteMartínez , Virginia Ovalle de la Rica , Gabriela Castillo-  Parra, Paulina Jiménez, Toñi Maza, Leticia León Mateos y Minerva Morales. III Congreso nacional de psicología. 3 al 7 de julio 2017. Oviedo.

–         Profesora externa en el Master Universitario en Neurociencia cognitiva y Neuropsicología desde 2017

–         Miembro del grupo de trabajo para la elaboración de la guía de valoración de la discapacidad de la fibromialgia de la comunidad de Madrid, promovido y coordinado por la dirección general de Asuntos Sociales.

Volver al inicio